El asteroide 2024 YR4

Nuevas observaciones reducen drásticamente su riesgo de impacto

El asteroide 2024 YR4Nuevas observaciones reducen drásticamente su riesgo de impacto

El asteroide 2024 YR4, descubierto a finales de 2024 por el sistema ATLAS en Chile, ha sido objeto de intensas observaciones en los últimos meses. Inicialmente, se temía que este objeto pudiera impactar la Tierra en 2032, con estimaciones que situaban la probabilidad de colisión en torno al 3,1%. Sin embargo, gracias a una serie de nuevas mediciones, la incertidumbre se ha reducido considerablemente.


Recientes análisis han permitido ajustar la trayectoria del asteroide, lo que ha llevado a que tanto la Agencia Espacial Europea (ESA) como la NASA actualicen sus estimaciones de riesgo. En concreto, la ESA sitúa la probabilidad de impacto en un 1,38%, mientras que la NASA la ha fijado en un 1,5%. Estos datos, junto con un riesgo de impacto en la Luna estimado en un 0,8%, evidencian que el peligro real es mucho menor del que se temía inicialmente.

Con un tamaño que oscila entre los 50 y 90 metros de diámetro, 2024 YR4 podría causar daños significativos en áreas pobladas en caso de un impacto. No obstante, la reducción del riesgo, fruto de las mejoras en los cálculos orbitarios y la incorporación de nuevas observaciones, brinda mayor tranquilidad a la comunidad científica y a la ciudadanía.

Las autoridades y astrónomos continúan monitoreando de cerca el comportamiento del asteroide, y se esperan nuevas observaciones hasta mayo que podrían confirmar la eliminación total del riesgo de colisión. Este esfuerzo conjunto entre diversas agencias espaciales subraya la importancia de la vigilancia y la colaboración internacional en la detección y seguimiento de objetos cercanos a la Tierra.

Aunque el riesgo se ha reducido drásticamente, la experiencia con el 2024 YR4 refuerza el compromiso global para mejorar los sistemas de alerta temprana y desarrollar estrategias que permitan mitigar posibles amenazas provenientes del espacio.

El asteroide 2024 YR4
Administrator 21 de febrero de 2025
Compartir esta publicación
Archivar